Esta imagen tan habitual en la Sierra Cantabria forma parte del microclima de Rioja Alavesa
El efecto Föhn engulle la Sierra Cantabria. En el siguiente vídeo a cámara rápida podemos ver cómo una masa de nubes se arremolina en la cima mientras nosotros en la bodega disfrutamos de un día de sol espléndido. Es una imagen preciosa de la que podemos disfrutar a menudo en Rioja Alavesa, pero ¿a qué se debe?
Las nubes procedentes del Cantábrico chocan con la Sierra, viéndose forzadas a remontar las cumbres, descargando para ello la humedad que contienen y dejándonos aire frío y seco al otro lado. Esto es lo que se conoce como efecto Föhn (o Foehn). Mientras en un lado de la montaña hay nubes y lluvias, en el otro tenemos calor y un cielo despejado.
Este efecto permite que en la parte sur de la Sierra Cantabria tengamos menos precipitaciones y temperaturas más suaves que en la parte norte, dando como resultado el microclima característico de Rioja Alavesa, tan favorable para el cultivo de la vid.